CIBERACOSO (Y ACOSO ESCOLAR). TE VOY A CONTAR UN CUENTO QUE NO ES TAN CUENTO.
En febrero de este año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (#UIT) realizó una encuesta a través de Twitter y LinkedIn, donde preguntaba por las principales preocupaciones respecto a la actividad de la niñez en línea. "Se les pidió que clasificaran tres amenazas comunes en la red: el ciberacoso, las deficiencias en la protección de datos y el grooming, que se refiere a la captación de niños en línea con fines sexuales. Aproximadamente el 40% de los encuestados mencionó el ciberacoso como la principal preocupación, mientras que las otras dos cuestiones obtuvieron el 27% y el 26% respectivamente." ( https://news.un.org/es/story/2022/02/1503792 ) Todavía en el mes en que se celebra el #DíadeInternet, me parece sumamente importante el poder visibilizar que el #ciberacoso está muy presente en los espacios educativos del sistema escolar (también en otros espacios, por supuesto). Imagen disponible en Pixabay El llamado es, primero, a tomar conciencia que este fenómeno es al